![]()
|
0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Economía y Organización de Empresas |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:330 |
Nº Edición: 1 / 04-02-2005 | |
ISBN: 978-84-9705-745-5 | Ref.: 850 |
31,60 €
IVA incluido |
Muchas son las decisiones que se han de tomar en el campo de la Administración y Dirección de Empresas, el hecho de poder decidir de una manera rápida y eficiente se convierte en un elemento de vital importancia y, por tanto, representa una línea primordial en la lucha por conseguir una ventaja competitiva. El uso de los Métodos Cuantitativos como herramienta de apoyo al proceso de análisis de las posibles alternativas aparece como fundamental. El presente libro está estructurado en dos partes, en la primera parte se presentan problemas resueltos de tomas de decisiones puras y polietápicas, tanto en contexto determinista como aleatorio; apareciendo en la segunda parte los errores frecuentes que los alumnos de este tipo de asignaturas suelen cometer y los conceptos clave que han de ser capaces de interpretar, expresado en un lenguaje cotidiano para acercarlos a la realidad que representa.
![]()
|
Vicens Salort, Eduardo |
Eduardo Vicens-Salort, Doctor Ingeniero Industrial, es Catedrático de Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universitat Politècnica de València, donde también ejerce el cargo de Defensor Universitario. Es el líder de la unidad de investigación en Análisis y mejora de la productividad del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) y ha sido investigador principal en varios proyectos de I+D competitivos; publicando artículos en revistas de alto impacto y congresos internacionales. Es editor jefe de la revista ¿International Journal of Production Management and Engineering (IJPME)¿ y miembro de la junta directiva de la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización (ADINGOR). Sus líneas de investigación incluyen Sistemas de apoyo a la toma de decisiones, Planificación de la producción, Gestión de la cadena de suministros, Estudio del Trabajo e Integración de los RRHH en Contextos de alta automatización. |