0 items
Subtotal: 0,00 €

Problemas resueltos de modelos estáticos y optimización aplicados a la administración y dirección de empresas

Materia
Ciencias
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Tapa blanda. Rústica. Algunas páginas a color
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:84
Nº Edición: 1  /   23-07-2018
ISBN:  978-84-9048-724-2 Ref.: 778
15,00 €
IVA incluido
Comprar

Otros formatos disponibles

Archivo electrónico. HTML5 streaming 5,16 €

Resumen

Los estudiantes que se inician en el Grado en Administración y Dirección de Empresas necesitan iniciarse en el estudio de ciertos modelos económicos desde un punto de vista matemático, ya que juegan un papel fundamental en áreas como las Finanzas, la Microeconomía y la Macroeconomía entre otros. Así, este libro tiene como objetivo principal apoyar sus conocimientos matemáticos a través de una clasificación de los modelos en diferentes capítulos, dependiendo del tipo de problema a abordar. Además en cada uno de los problemas desarrollados se ha indicado brevemente su resolución haciendo uso del software Mathematica, para dotar al lector de los conocimientos computacionales necesarios en su avance en la materia con una intención claramente pedagógica.

Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9705-996-1
23,70 €
Camp Mora, Sergio

Licenciado en Ciencias Matemáticas en la Universitat de València (UV). Realizo la tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra con título Three theorems in a class of locally finite groups y ha continuado en esa misma línea de investigación : 'teoría de grupos. Propiedades reticulares de grupos localmente finitos'. Actualmente es contratado doctor en la Universitat Politècnica de València e imparte sus clases en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas.

Monreal Mengual, Lucía

Profesora titular de Universidad de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) imparte docencia en el Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), en la asignatura Modelos Matemáticos para ADE. Su investigación, la cual se centra en la Modelización Matemática en Ingeniería y Física, la desarrolla en el Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas de la UPV.

Navarro Quiles, Ana

Doctora en matemáticas por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), actualmente disfruta de un contrato post-doctoral en DeustoTech dentro del marco del proyecto "DYCON: Dynamical Control", financiado por European Research Council - ERC grants. Su investigación se centra en el estudio de problemas basados en ecuaciones diferenciales parámetro-dependientes con incertidumbre, usando diferentes técnicas tanto analíticas como computacionales.

Santamaría Navarro, Cristina

Licenciada en Matemáticas y Doctora en Matemática Aplicada. Actualmente es profesora en la figura de Contratado Doctor en el Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València. Ha impartido clases en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño y actualmente en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas, donde imparte las asignaturas de modelos Matemáticos para ADE I y el año 2004 con la concesión de una Beca FPI-UPV basada en la modelización matemática para el estudio de procesos con eventos recurrentes en el campo de Supervivencia y Fiabilidad.

Villanueva Micó, Rafael Jacinto

Catedrático de universidad en el Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV). Ha impartido clase en la Escuela Superior de Ingeniería del Diseño, la Escuela Técnica Superior de Informática, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y actualmente, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicación. Pertenece al Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar, donde investiga en modelos matemáticos para el estudio de la dinámica de transmisión de enfermedades infecciosas.

Burgos Simón, Clara

Graduada en Matemáticas por la Universitat de València (UV) en el año 2015. Obtuvo el título de Máster en Investigación matemática por la UV y la Universitat Politècnica de Valéncia (UPV) en julio del 2016. Actualmente es estudiante de doctorado en la UPV, en el Instituto de Matemática Multidisciplinar. Su investigación se centra en la implementación computacional de modelos epidemiológicos y el tratamiento de la incertidumbre bajo el punto de vista estadístico.