0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Agronomía, Hidráulica y Medio Natural |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:200 |
Nº Edición: 1 / 05-05-2011 | |
ISBN: 978-84-8363-684-8 | Ref.: 758 |
13,80 €
IVA incluido |
El presente libro docente supone una guía didáctica de utilización del programa informático DESASS, desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València. DESASS se está utilizando actualmente como herramienta docente en la Universitat Politècnica de València (titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente) y en la Universitat de València (titulaciones de Ingeniero Químico y Máster Interuniversitario en Ingeniería Ambiental). Tras una breve introducción se describe el modelo matemático implementado en DESASS para, posteriormente, mostrar las principales características del programa. Finalmente se presentan varios ejemplos de aplicación práctica en el diseño y simulación de EDAR.
Aguado García, Daniel |
Doctor por la Universitat Politècnica de Valèn-cia (UPV), y profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV. Desde el año 2000 ha impartido docencia en Grado de Ingeniería de Obras Públicas, Grado en Ingeniería Civil, Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Licenciatura en CC Ambientales, Máster en Ingeniería Ambiental y Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Su investigación se ha centrado en el tratamiento de aguas residuales urbanas, con especial énfasis en el análisis avanzado de datos y la modelación estadística multivariante. Su tesis doctoral fue galardonada con premio extraordinario. Los resultados de su investigación se han plasmado en numerosos artículos científico y en aportaciones a congresos internacionales. Ha participado como investigador en numerosos proyectos de investigación sector público y privado. |
Serralta Sevilla, Joaquín |
Profesor titular del Departamento de Ingeniería de Hidráulica y Medio Ambiente y miembro del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, ambos de la Universitat Politècnica de València. Su actividad docente e investigadora se ha centrado en el tratamiento de aguas residuales, destacando sus aportaciones en el campo de la eliminación y recuperación de nutrientes. Ha participado en varios proyectos de investigación competitiva y en más de 30 proyectos de transferencia. Como resultado de estas actividades ha publicado numerosos artículos científicos y presentado más de 40 comunicaciones en congresos. |
Seco Torrecillas, Aurora |
Catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València. Su trabajo se ha centrado principalmente en la investigación y en el desarrollo de tecnologías y su transferencia en el campo del tratamiento de aguas residuales, siempre bajo la perspectiva de la aplicación de los principios de la economía circular. Ha participado tanto en proyectos de investigación competitiva (20 proyectos), como de transferencia (82 proyectos). Ha dirigido 27 Tesis Doctorales, publicado 155 artículos científicos, presentado 173 comunicaciones orales y/o posters a congresos científicos y participado en el desarrollo de 7 patentes y modelos de utilidad. |
Ferrer Polo, José |
Catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente, miembro del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente y del Instituto de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente. La trayectoria científica ha estado ligada al estudio del comportamiento de la calidad del agua en el medio ambiente y al tratamiento de aguas residuales. Dentro de este campo ha trabajado tanto en proyectos de investigación competitiva, 60 proyectos, como en proyectos de transferencia a empresas, 63 proyectos, Como resultado de las actividades anteriores ha dirigido 30 Tesis Doctorales, ha publicado 154 artículos científicos, presentado 150 comunicaciones orales y/o posters a congresos científicos y dispone de 4 patentes. |