0 items
Subtotal: 0,00 €

Fundamentos de teoría electroquímica

Materia
Ingeniería Energética, Eléctrica y Motores
Idioma: Español
Colección: Manual de referencia
Formato: Archivo electrónico. HTML5 streaming
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:228
Nº Edición: 1  /   04-09-2020
ISBN:  978-84-9048-869-0 Ref.: 6587
7,70 €
IVA incluido
Comprar en Descargar

Otros formatos disponibles

Tapa blanda. Rústica 22,10 €

Resumen

La electroquímica es la rama de la química física que estudia la interrelación entre las reacciones químicas y la electricidad. Desde esta disciplina, se abordan los cambios químicos que tienen lugar como consecuencia del paso de una corriente eléctrica, o bien los procesos inversos, en los que se emplea una reacción química como fuente de energía para producir una corriente eléctrica. En ambos casos, los pasos de energía eléctrica a energía química, y viceversa, están mediados por la transferencia de electrones. La electroquímica tiene una fuerte presencia en muchos de los productos que se usan o se consumen de forma cotidiana. Metales como el aluminio, el sodio, el magnesio o el calcio se obtienen a partir de métodos electroquímicos, así como el cloro y la sosa caustica, dos de los productos químicos más empleados a nivel mundial. Las reacciones electroquímicas también están detrás de las pilas y baterías, fundamentales en las sociedades modernas, y el recubrimiento de objetos con metales o con óxidos metálicos a partir de la electrodeposición es crucial en ingeniería de superficies para evitar otro fenómeno electroquímico: la corrosión.Este libro aborda los aspectos fundamentales de la electroquímica desde una perspectiva teórica y de una forma comprensible para estudiantes de universidad, personal investigador y personal técnico e ingenieril con interés por este apasionante campo de conocimiento.

Fernández Domene, Ramón Manuel

Ingeniero químico por la Universitat Politècnica de València (UPV) y Dr. en Ingeniería y Producción Industrial. Profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Química y Nuclear de la UPV. Técnico superior con grado doctor en el Instituto Universitario de Seguridad Industrial Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la UPV. Su investigación se desarrolla en varios campos, como la nanotecnología, la fotoelectroquímica y la corrosión. Cuenta con más de 40 publicaciones en revistas internacionales y ha participado en 11 proyectos de investigación.

Roselló Márquez, Gemma

Graduada en Ingeniería Química por la Universitat Politècnica de València (UPV), con Máster Universitario en Ingeniería Química. Estudios de doctorado en el Programa de Ingeniería y Producción Industrial de la UPV. Su investigación se centra en el desarrollo de materiales nanotecnológicos y su aplicación a la degradación fotoelectroquímica de pesticidas. Ha participado en diversas jornadas y congresos y es autora de artículos científicos en su ámbito de investigación.

Batista Grau, Patricia

Ingeniera química por la Universitat Politècnica de València (UPV). Ha sido investigadora en el Instituto del Clima y la Energía (IEK-2) del Forschungszentrum Jülich GmbH (Jülich, Alemania). Estudios de doctorado en el Programa de Ingeniería y Producción Industrial de la UPV. Su investigación se centra en el desarrollo de materiales para su aplicación en el área energética, abarcando disciplinas como la nanotecnología y la fotoelectroquímica. Ha participado en diversas jornadas y congresos y es autora de artículos científicos en su ámbito de investigación.

Sánchez Tovar, Rita

Ingeniera química por la Universitat Politècnica de València (UPV) y Dra. en Ingeniería y Producción Industrial. Profesora en el Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, impartiendo clases en el Grado de Ingeniería Química, en el Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y en el de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Su investigación se centra en la nanotecnología, fotoelectroquímica, fotocatálisis y ciencia de materiales. Ha publicado más de 55 artículos y participado en 18 proyectos de investigación.

García Antón, José

Dr. en Ciencias Químicas por la Universitat de València. Ha sido director del Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) y es Catedrático de Ingeniería Química en el Departamento de Ingeniería Química y Nuclear de la Universitat Politècnica de València, con más de 40 años de experiencia docente e investigadora en los campos de la ingeniería electroquímica y la corrosión. Es autor de más de 160 publicaciones y ha dirigido numerosas tesis doctorales. Ha desarrollado como investigador principal 8 proyectos en el marco del Plan Nacional de I+D+i, Grupos de Excelencia de la GV-Prometeo, Infraestructura Fondos FEDER-GV, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y ha participado en más de 15 proyectos de investigación.