0 items
Subtotal: 0,00 €

Estudio especial de la reserva como técnica urbanística al servicio de la política de vivienda

Materia
Arquitectura y Urbanismo
Idioma: Español
Colección: UPV[Scientia]
Formato: Archivo electrónico. PDF acceso libre
Nº Páginas:88
Nº Edición: 1  /   16-02-2018
ISBN:  978-84-9048-673-3 Ref.: 6430

Resumen

La reforma de la Ley del Suelo de 1980 y el Texto Refundido de 1992 introducen la técnica de la reserva de suelo como mecanismo de apoyo a la vivienda protegida.En principio,se trata de una solución asociada la configuración de la vivienda protegida como tipología de uso que permite calificar terrenos con este destino La segregación de una parte del suelo para destinarlo a viviendas protegidas en cierta forma significaba entronizar directamente desde el mismo planeamiento urbanístico, operaciones de vivienda, como lo habían sido históricamente las ciudades satélites de casas baratas, los poblados dirigidos, y los Polígonos Residenciales del INV, que se han examinado La obra, pretende analizar cómo la norma urbanística de aplicación, busca garantizar un mínimo del uso residencial generado en cada programa de desarrollo urbanístico destinado a viviendas de protección pública. Por ello, no se trata ya, al menos únicamente, de una medida de calificación directa de la vivienda o del bien, sino una garantía abstracta dirigida a reequilibrar un descompensado mercado de la vivienda en relación con los países de nuestro entorno

Palmero Iglesias, Luis

Profesor titular de universidad en la Universitat Politècnica de València. PhD Europeus. Se inicia en la docencia en el año 1995, y sus áreas de trabajo e investigación han estado vinculadas a los campos de la ingeniería de edificación y la arquitectura, especialmente a la conservación y rehabilitación del patrimonio construido. Reconocido como tecnólogo y profesor de excelencia, desarrolla la docencia de forma apasionada y eficiente. Ha participado en importantes congresos, cursos y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, siendo profesor invitado en numerosas y prestigiosas universidades. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas y editoriales de reconocido prestigio. Es a su vez investigador en proyectos competitivos nacionales e internacionales. En la actualidad también es editor jefe y fundador de la revista Vitruvio. International Journal of Architecture Technology and Sustainability.

Muñoz Pérez, David

Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Católica de Valencia ¿San Vicente Mártir¿. Secretario del Departamento de Derecho Público de la misma Universidad. Inició su docencia en el año 2005 compaginándola con el ejercicio de la abogacía, como abogado urbanista, dedicándose por entero a la docencia a partir del año 2013. Investigador principal de proyectos de investigación con financiación privada e investigador en proyectos de concurrencia competitiva. Cuenta con más de veinte publicaciones en revistas indexadas y editoriales de prestigio. Miembro del comité científico de la revista Vitruvio, International Journal of Architectural Technology and Sustainability. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Política Territorial y Urbanística por la Universidad Carlos III de Madrid y Curso Superior de Ordenación y Gestión Urbanística y Territorial por la Fundación Universitat Jaume I - Empresa.

Marí Farinós, Jesús

Secretario del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València, profesor del Centro Universitario EDEM, Dr. en Derecho Mercantil por la UEM de Madrid, Máster en Asesoría Jurídica y Advanced Management Programme (AMP) por el Instituto de Empresa (IE Business School). Beca ¿Profesor Manuel Broseta¿ de Derecho Mercantil Europeo en Academy of European Business Law, Colegio de Europa, Bruselas. Beca Ernst & Young a los tres mejores Licenciados en Derecho de España.Premio Extraordinario de licenciatura en Derecho, Universitat de València. Cuenta con más de veinte publicaciones en revistas indexadas y editoriales de prestigio. Miembro el Comité editorial de la revista Vitruvio, International Journal of Architectural Technology and Sustainability.