0 items
Subtotal: 0,00 €

Tune in. Improving oral skills with auditory stimulation A2 to B1. Teacher's Book

Materia
Lingüística
Idioma: Inglés
Colección: Académica
Formato: Tapa blanda. Rústica
Tamaño: 21 x 24 Nº Páginas:142
Nº Edición: 1  /   08-06-2020
ISBN:  978-84-9048-761-7 Ref.: 822
20,00 €
IVA incluido
Comprar

Resumen

La Serie Tune in es resultado de un proyecto de investigación para el aprendizaje de una lengua extranjera donde se conjuga la estimulación y la formación lingüística con un enfoque novedoso, ya que ambos se complementan obteniendo un aprendizaje más eficaz, con énfasis en las destrezas de comprensión y expresión oral. Se presenta pues un modelo didáctico diferente, donde las unidades didácticas se desarrollan a partir de la introducción de sonidos que van adquiriendo contenido a medida que avanza la sesión. Este libro forma parte de los materiales utilizados en un curso impartido por el Centro de Lenguas de la Universitat Politècnica de València de modo que los audios que en él se incluyen, deben ser escuchados a través de un oído electrónico,mediante unos auriculares especiales : Forbrain. Usando Forbrain 15 minutos al día mejorarás el timbre,el ritmo la pronunciación y la musicalidad de la voz en el aprendizaje de un idioma no nativo"- código de compra Forbrain 2A0400850. compra on line

Scroll Izquierda
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-754-9
20,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-740-2
20,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-701-3
20,00 €
Scroll Derecha
Pérez Guillot, Cristina

Doctora en Filología por la Universitat Politècnica de València (UPV). Profesora en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la UPV y Directora del Departamento de Lingüística Aplicada de 1998 a 2005. En la actualidad, es directora del Centro de Lenguas de la UPV y presidenta de ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior), donde ha contribuido a la publicación del modelo de acreditación de exámenes ACLES, en enero 2011, que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. Sus áreas de investigación incluyen la evaluación de inglés como segunda lengua; el desarrollo de herramientas de evaluación automática; la certificación de competencia lingüística; el desarrollo, creación y validación de ítems; y la neuroestimulación lingüística. Ha participado en libros, revistas y congresos, tanto en el ámbito de la docencia como de la investigación.