0 items
Subtotal: 0,00 €

Imágenes de lo frágil: imaginación y catástrofe

Marín García, Teresa (Coordinación)
Materia
Arte y Humanidades
Idioma: Español
Colección: Interdisciplinars
Formato: Tapa blanda. Rústica. Color
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:222
Nº Edición: 1  /   01-07-2024
ISBN:  978-84-1396-170-5 Ref.: 811
18,00 €
IVA incluido
Comprar

Otros formatos disponibles

Archivo electrónico. PDF acceso libre  

Resumen

Vivimos tiempos de incertidumbre. El estado de crisis permanente de las últimas décadas ha ido incrementando el interés por temáticas vinculadas a lo frágil y lo precario. Ante la actual sensación de clausura de futuro, urge pensar modos de activar la imaginación. La monografía Imágenes de lo frágil. Imaginación y catástrofe, plantea un marco de reflexión en el que se ponen en diálogo estos tres conceptos desde el ámbito de la imagen. A partir de ellos se presenta una pluralidad de prácticas de investigación artística, que recogen reflexiones, estrategias, operativas y modos de hacer. Trabajos que se han estructurado en grupos de acciones: maniobrar, tramar, bregar y soportar. Un trabajo colectivo que surge de procesos dialógicos sobre la experiencia del hacer y del pensar haciendo en torno al arte. Una apuesta por practicar la investigación como potencia pragmática, crítica e imaginal. Esta monografía ha obtenido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA/APQ en 2024

Marín García, Teresa

Artista y profesora Titular de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de Altea (UMH). Investiga y ha publicado artículos y libros sobre prácticas artísticas contemporáneas, creación colectiva, cultura visual, imagen y medios. Su práctica artística desarrolla narrativas visuales y situaciones sobre fragilidades de lo cotidiano y crisis de lo visible. Forma parte del colectivo Petit Comité de Resistencia Audiovisual. Coordina el Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales (IAM-Lab), vinculado al CIA (Centro de Investigación de las Artes), UMH. Es miembro y cofundadora de AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló) y ANIAV (Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales.