0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Arte y Humanidades |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:162 |
Nº Edición: 1 / 06-04-2006 | |
ISBN: 978-84-9705-941-1 | Ref.: 715 |
17,81 €
IVA incluido |
Este libro es un intento de poner al servicio de los alumnos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales una herramienta útil en la que se ha tratado de aproximarles a los aspectos científicos específicos de los materiales más comúnmente utilizados en pintura mural junto con aquellos otros aspectos generales relativos a los procedimientos más habitualmente empleados en la conservación y restauración de las pinturas murales. En su primer capítulo se exponen los conceptos fundamentales asociados con los materiales integrantes de los soportes murales. Seguidamente, se ha puesto énfasis, en los fundamentos físico-químicos en los que se basan las operaciones de limpieza química de pintura mural, por ser éstas las más problemáticas dada su irreversibilidad. Con el presente texto se pretende que los actuales estudiantes y futuros profesionales, conservadores-restauradores, adquieran el lenguaje propio de los de la ciencia de la conservación para que, de este modo, puedan dialogar de forma fluida con los científicos y técnicos implicados en las tareas de salvaguardia del patrimonio artístico.
Yusá Marco, Dolores Julia |
La Dra. Dolores Julia Yusá Marco, es Profesora Titular de Universidad, en el departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de la Facultad de Bellas Artes, e Investigadora en el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València. Como profesora imparte docencia tanto en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales como en el Master Oficial de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Sus asignaturas versan sobre la caracterización química de los materiales integrantes del Patrimonio, tanto a nivel de química básica como a nivel de técnicas analíticas instrumentales avanzadas. Ha dirigido varias tesis doctorales y numerosos trabajos final de master y de grado. En 2007 creó una nueva línea de investigación basada en el desarrollo de metodologías de análisis y control para la caracterización química y de las propiedades mecánicas y dimensionales de obra textil. |
Doménech Carbó, María Teresa |
Doctora en Ciencias Químicas por la Universitat de València. Imparte docencia en la Universitat Politécnica de València (UPV), como profesora de Análisis Químico del Patrimonio Cultural, alcanzando la condición de catedrática en 1999. Ha dirigido el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, desde 2005 hasta 2016. Tiene publicados cerca de 200 artículos y escritos varios libros sobre análisis químico de bienes culturales. Ha sido directora de la revista Arché durante su mandato en el IRP. Cabe destacar que ha dirigido numerosos proyectos de investigación competitivos de ámbito regional, nacional y de la Comisión Europea y ha participado y dirigido un número muy elevado de convenios y contratos de I+D.X. |