0 items
Subtotal: 0,00 €

II Congreso Internacional sobre las Fiestas de Moros y Cristianos

Materia
Ciencias Sociales y Jurídicas
Idioma: Español
Colección: Congreso
Formato: Archivo electrónico. PDF acceso libre. Color
Tamaño: 21 x 29 Nº Páginas:536
Nº Edición: 1  /   04-07-2025
ISBN:  978-84-1396-259-7 Ref.: 6783
DOI:  https://doi.org/10.4995/MMYCC24.2024.21066

Resumen

Las fiestas de moros y cristianos conforman un fenómeno socio-histórico-cultural poliédrico, cuyo análisis desde un enfoque monodimensional no lo agota en absoluto. Pero a ello se ha de sumar, además, un factor que añade más complejidad, si cabe, al fenómeno: la extensión geográfica de las fiestas de moros y cristianos por todo el mundo. Las fiestas han evolucionado de forma diferente en cada ámbito geográfico según las diferentes influencias recibidas y, por tanto, la dificultad de definir fronteras claras entre las diferentes variedades existentes y entre las propias fiestas de moros y cristianos y otras festividades o rituales festivos es, en muchas ocasiones, complicado. Pero si algo enriquece a este fenómeno es precisamente eso, el carácter propio de cada representación, aun tratándose de manifestaciones festivas cuyo motivo central es esencialmente el mismo. Es decir, la particularidad dentro de la globalidad es lo que convierte a estas fiestas en un patrimonio inmaterial invaluable para toda la humanidad. En los últimos años existe una clara preocupación por aproximarse al estudio de las fiestas de moros y cristianos desde una perspectiva internacional, mostrando así su extensión por todo el mundo. De esta forma, se han organizado eventos científicos como el Congreso Internacional sobre Embajadas (Komedya Fiesta), celebrado en 2008 en la Universidad de Filipinas-Diliman, el Congreso Internacional de Embajadas y Embajadores organizado en 2010 por la Societat de Festers de la localidad valenciana de Ontinyent (España), el I Congreso Internacional sobre las fiestas de Moros y Cristianos organizado por la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) y la Universidad de Alicante (España) en 2016, o el I Congreso Internacional sobre los Piratas en las fiestas de Moros y Cristianos de 2018, organizado también por la Universidad de Alicante y la Comparsa de Piratas de Villena (Alicante, España). También en los últimos años se ha culminado un ambicioso proyecto impulsado por el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú que ha dado como fruto la monumental obra en dos volúmenes ¿La Fiesta de moros y cristianos en el mundo¿. Esta publicación reúne las investigaciones y aportaciones de los más prestigiosos expertos internacionales en el ámbito de las manifestaciones festivas de moros y cristianos. Todos estos congresos y publicaciones han servido para dar a conocer el intenso trabajo de investigación que se está llevando a cabo por expertos de multitud de países en los que existen ejemplos de fiestas de moros y cristianos, y también para poner de manifiesto esa extensión geográfica de las fiestas a la que se ha hecho mención. Por todo ello, desde la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF), conscientes de la necesidad de abordar el estudio y análisis de las Fiestas de moros y cristianos en un contexto internacional para conseguir un verdadero enriquecimiento del área de estudio en la que se ha convertido este fenómeno, se propone ampliar definitivamente el alcance de sus congresos científicos y organizar el II Congreso Internacional sobre las Fiestas de Moros y Cristianos.

Catalá Pérez, Daniel

Graduado en Gestión y Administración Pública y Máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios por la UPV, así como M.A. in International Product and Service Management (Universidad de Ansbach). Ha realizado varias estancias de formación e investigación becadas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Trabaja en la UPV como investigador predoctoral FPU en el Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas, en su tesis doctoral sobre colaboración público-privada en políticas de innovación. Además, ha publicado algunos trabajos sobre evaluación de políticas públicas, área en la que es Experto Universitario por la Universidad de Sevilla.