0 items
Subtotal: 0,00 €

PRINCIPIOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS MATERIALES INTEGRANTES DE BIENES CULTURALES

Materia
Arte y Humanidades
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Archivo electrónico. HTML5 streaming
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:436
Nº Edición: 1  /   28-04-2020
ISBN:  978-84-9048-885-0 Ref.: 6600
10,01 €
IVA incluido
Comprar en Descargar

Otros formatos disponibles

Tapa blanda. Rústica 28,00 €

Resumen

El presente libro constituye una aproximación al estudio de los bienes culturales desde una perspectiva científica y, en particular, físico-química, la cual puede resultar de gran interés en el ámbito de la conservación de patrimonio histórico. Dada la gran diversidad de campos que abarcan los materiales integrantes de bienes culturales, los contenidos del libro se han limitado a aquellos aspectos básicos de la estructura y propiedades de los mismos y de los mecanismos de alteración que más habitualmente afectan a los bienes patrimoniales. El texto se completa con un par de capítulos introductorios en los que se presentan aquellos conceptos físico-químicos que se consideran básicos para una adecuada comprensión de la ciencia de los materiales integrantes de bienes culturales.El libro se ha organizado en unidades didácticas que agrupan los materiales responsables del color, aquellos otros materiales utilizados como aglutinantes, barnices adhesivos y consolidante, y los materiales usados como soporte discriminando entre aquellos de naturaleza orgánica e inorgánica. También se ha estimado oportuno incorporar una unidad didáctica dedicada a la descripción de productos utilizados como agentes de limpieza. Finalmente cabe señalar que se ha incluido, al final de cada capítulo, un repertorio bibliográfico que el lector podrá consultar para profundizar en los contenidos presentados en el tema correspondiente.

Doménech Carbó, María Teresa

Doctora en Ciencias Químicas por la Universitat de València. Imparte docencia en la Universitat Politécnica de València (UPV), como profesora de Análisis Químico del Patrimonio Cultural, alcanzando la condición de catedrática en 1999. Ha dirigido el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, desde 2005 hasta 2016. Tiene publicados cerca de 200 artículos y escritos varios libros sobre análisis químico de bienes culturales. Ha sido directora de la revista Arché durante su mandato en el IRP. Cabe destacar que ha dirigido numerosos proyectos de investigación competitivos de ámbito regional, nacional y de la Comisión Europea y ha participado y dirigido un número muy elevado de convenios y contratos de I+D.X.