Mestre Mestre, Eva Mª |
Eva M. Mestre-Mestre es Profesora Contratado doctor en la Universitat Politècnica de València (UPV). Desde su tesis sobre errores pragmáticos en la enseñanza del inglés como lengua específica a nivel universitario, su investigación se ha centrado en el análisis de errores, la enseñanza de inglés en educación superior, la pragmática y la gestión de corpus, incluyendo la lingüística computacional. Ha publicado en revistas de prestigio internacional, como RESLA, o en el Yearbook of Pragmatics. Además de algunos capítulos de libro, ha coeditado Understanding Meaning and Knowledge Representation en Cambridge Scholars Press. Ha completado estancias de investigación en varias universidades europeas y americanas. Ha sido directora del panel de pragmática de la Sociedad Española de
Lingüística Aplicada, y en la actualidad dirige el Panel de Lenguas de Especialidad de la Asociación Española de Lingüística de Corpus. Dirige el curso Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera: Inglés, de la UPV.
|
Macdonald, Penny |
Penny MacDonald es doctora en Filología inglesa, titular de universidad en el área de Inglés para fines específicos en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV) y miembro del grupo de investigación DIAAL. Ha colaborado en diversos proyectos financiados por la Unión Europea dentro del programa Erasmus + (CoMoViWo y SUSTAIN). Durante los últimos 10 años, ha sido investigadora en los proyectos TREACLE y ALEGRO sobre el aprendizaje de la gramática inglesa y el desarrollo de un sistema de aprendizaje en línea. Desde 2014, imparte docencia en inglés en dos asignaturas en línea para la obtención oficial que acredita la competencia lingüística y profesional de los futuros docentes en programas educativos multilingües.
|
Olmo Cazevieille, Francoise |
Doctora en Filología Francesa y profesora Titular en la Universitat Politécnica de València. Actualmente, es la Subdirectora de Investigación del Departamento de Lingüística Aplicada. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación de Análisis de Lenguas de Especialidad (GALE) así como del grupo de Investigación e Innovación en Metodologías Activas (GIIMA). Sus líneas de investigación son la terminología científico-técnica y la didáctica de lengua para fines específicos, en particular, los métodos pedagógicos activos (aprendizaje colaborativo, aprendizaje-servicio, ludificación, etc.) y la integración de las tecnologías digitales.
|