0 items
Subtotal: 0,00 €

Prerrequisitos de física de la ingeniería

Materia
Ciencias
Idioma: Español
Colección: Punto de partida
Formato: Archivo electrónico. HTML5 streaming
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:160
Nº Edición: 1  /   16-11-2018
ISBN:  978-84-9048-697-9 Ref.: 6460
6,87 €
IVA incluido
Comprar en Descargar

Otros formatos disponibles

Tapa blanda. Rústica 22,10 €

Resumen

Los conocimientos previos con que los estudiantes acceden a la Universidad son muy heterogéneos.En este libro se pretende establecer la base para las asignaturas de Física de primer curso de los Grados en Ingeniería:En el primer tema se revisan los conceptos de magnitud, dimensión y unidad, y se detalla la normativa vigente al respecto.El segundo tema trata de las herramientas matemáticas básicas (vectores, números complejos, derivación, integración, ...), tanto en lo que se refiere a su utilización, como también a los conceptos subyacentes y por qué son tan relevantes en Física y en Ingeniería.Los dos temas siguientes abordan conceptos más avanzados, los campos y los vectores deslizantes, que se estudian aquí por tratarse de herramientas a utilizar en una amplia variedad de asignaturas.El libro incluye numerosos ejemplos de aplicación, así como la descripción y el enlace de varios laboratorios virtuales desarrollados por los autores, diseñados para facilitar la comprensión de los conceptos más complejos

Giménez Valentín, Marcos Herminio

Marcos H. Giménez Valentín finalizó los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universitat Politècnica de València en 1986, con una nota media de Sobresaliente. También realizó el doctorado en esta misma universidad obteniendo una calificación de Sobresaliente ¿Cum Laude¿ en 2017. En 1989 fue contratado como Profesor Asociado en el Departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València, consiguiendo en 1996 plaza de Profesor Titular de Escuela Universitaria y la de Profesor Titular de Universidad en 2017. Comenzó su carrera docente en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, que posteriormente pasó a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño. Ha impartido asignaturas de Física, Electricidad y Nuevas Tecnologías. Con respecto a su carrera investigadora, comenzó en 1986 trabajando en el campo de la Ingeniería Marítima, publicando diversos trabajos sobre simulación condicionada y análisis estadístico de oleaje, trabajando en el Departamento de Transportes y con una estancia de tres meses en la Oregon State University. Desde entonces ha trabajado en Didáctica de la Física, fundamentalmente en temas relacionados con laboratorios virtuales y el uso de teléfonos inteligentes para la adquisición y procesado de datos de laboratorio, eje fundamental de su tesis doctoral.

Salinas Marín, Isabel

Isabel Salinas Marín finalizó los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universitat Politècnica de València (UPV) en 1987, con una nota media de Sobresaliente. Tras desarrollar su carrera profesional en diversas empresas constructoras, en 1993 fue contratada como Profesora Asociada en el Departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València, consiguiendo en 2000 la plaza de Profesora Titular de Escuela Universitaria. Comenzó su carrera docente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y posteriormente pasó a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño. Ha impartido asignaturas de Mecánica, Física y Electricidad. Con respecto a su carrera investigadora, ha trabajado en Didáctica de la Física, fundamentalmente en temas relacionados con laboratorios virtuales y el uso de teléfonos inteligentes para la adquisición y procesado de datos de laboratorio, eje fundamental de su tesis doctoral.

Cuenca Gotor, Vanesa Paula

Desarrolló la profesión de arquitecta hasta 2007. Profesora colaboradora en la Universitat Politècnica de València desde 2005, ha impartido docencia en las asignaturas de Acústica y Térmica en la Edificación, y Bioclimatismo. En el año 2012 cambió su adscripción a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño donde imparte asignaturas de Física y Mecánica. Desde el inicio de su labor docente ha participado en numerosos proyectos de innovación y mejora educativa. Ha sido coautora de 3 capítulos de libro y publicado 21 aportaciones a Congresos de Innovación Educativa.

Monsoriu Serra, Juan Antonio

Juan Antonio Monsoriu Serra finalizó los estudios de licenciatura en Física por la Universitat de València en 1999 graduándose el primero de su promoción con una nota media de Sobresaliente ¿ Premio Extraordinario de Licenciatura. En esta misma universidad realizó el Doctorado en Física obteniendo en 2003 la calificación de Sobresaliente ¿Cum Laude¿ ¿ Premio Extraordinario de Doctorado. Toda su experiencia docente universitaria está ligada al Departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València. Accedió a esta Universidad a finales de 2000 tras conseguir una plaza de Profesor Asociado. Desde entonces, ha ido ocupando diferentes figuras contractuales hasta llegar a Catedrático de Física Aplicada en diciembre de 2011. Su labor docente fue reconocida con la concesión en 2010 del ¿Premio a la Excelencia Docente¿ del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València y la Conselleria de Educaciò de la Generalitat Valenciana. Es coautor de más 100 artículos publicados en revistas internacionales de prestigio en diferentes ámbitos de la Física e Ingeniería, además de numerosas contribuciones de enseñanza y divulgación.