0 items
Subtotal: 0,00 €

Cubipod Manual 2016

Materia
Ingeniería Civil
Idioma: Español
Colección: UPV[Scientia]
Formato: Archivo electrónico. PDF acceso libre
Nº Páginas:160
Nº Edición: 1  /   13-10-2016
ISBN:  978-84-9048-538-5 Ref.: 6350

Resumen

Cubipod¿ Manual 2016 provides basic criteria for the preliminary design of mound breakwaters protected with single- or double-layer Cubipod¿ armors. Economic, logistic and environmental factors are analyzed to guide the designers in the preliminary design phase of a breakwater.The economic cost of a large mound breakwater usually depends on the geometry of the concrete unit used for the armor layer. Each geometry (cube, Cubipod¿, Tetrapod, etc.) and placement pattern (random, specific, ordered, etc.) can be used for single-layer armoring, double-layer armoring or both.Each armor design alternative, with a different packing density, has a different hydraulic performance and logistic constraints. Although some general rules and comments are applicable to other armor units,Cubipod¿ Manual 2016 is focused on the use of Cubipod¿ units in conventional mound breakwaters.

Portada
Archivo electrónico. PDF acceso libre
ISBN: 978-84-9048-379-4
Libre Acceso
Medina Folgado, Josep Ramon

Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos desde 1982, ha sido Director del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universidad Politècnica de València (UPV) desde 1985 y Catedrático de Universidad del Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos desde 1993. A lo largo de los años, ha servido en múltiples puestos académicos y de gestión universitaria en la UPV, desde profesor responsable de asignatura a Vicerrector. Ha participado en diversos proyectos internacionales de investigación financiados por EE.UU. y U.E., así como múltiples proyectos y contratos con empresas y la Administración española. Más de 200 artículos describen los resultados de la actividad investigadora que se ha centrado en la modelación física de obras de abrigo, el clima marítimo, los procesos litorales, uso de sistemas inteligentes aplicados a la ingeniería civil. En las últimas dos décadas, ha orientado la investigación a nuevos productos protegidos con patentes de invención y el mejor resultado es el Cubípodo (ES2264906), patente extendida a los países más importantes del mercado marítimo y costero (USA, UE, JPN, CHN, IND, etc.) con varios diques construidos y en construcción, que proporciona una ventaja competitiva clara a la empresa licenciataria SATO (Grupo OHL).

Gómez Martín Mª Esther

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos desde 2002, inició su labor como investigadora del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universidad Politècnica de València (UPV) en el año 2002, donde permaneció durante 5 años, participando como coinventora en el desarrollo del Cubípodo, objeto del presente manual y de la patente ES2264906, patente española aceptada en numerosos países (USA, JPN, CHN, IND, MEX, MAR,...) y en explotación desde el año 2009 por la empresa SATO (Grupo OHL) con varios diques construidos y en construcción. Desde 2007 es Profesora del Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes del Departamento de Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (UA), donde actualmente es la Directora del Área, además, ha sido coordinadora de Trabajos Final de Carrera y profesora responsable de distintas asignaturas del área. Ha participado en varios proyectos competitivos nacionales y diversos contratos privados con empresas y la Administración española. Ha publicado números artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales, los cuales describen los resultados de la actividad investigadora desarrollada en la UPV y en la UA, centrada en la estabilidad de diques en talud, el uso de redes neuronales aplicadas a la ingeniería civil y la modelación física de obras de abrigo. Ganadora de la III edición del premio del consejo social de la UPV al estudiante universitario por la realización del trabajo: "Estudio experimental de la variabilidad y evolución de la avería en el manto principal de diques en talud".