0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Ingeniería Civil |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:230 |
Nº Edición: 1 / 10-03-2004 | |
ISBN: 978-84-9705-551-2 | Ref.: 62 |
23,70 €
IVA incluido |
La valoración económica de las obras de ingeniería civil, a lo largo del proceso proyecto-construcción, tiene lugar tanto en la fase de diseño como en la de construcción. Por este motivo, el libro consta de dos partes diferenciadas: por un lado se trata la valoración económica de las obras que se realiza durante la redacción del proyecto y, por otro lado, se desarrolla la valoración durante la ejecución y dirección de las obras. Cada una de las partes está formada por tres ejercicios prácticos resueltos, tomados de ejemplos reales. En la primera parte, para cada uno de ellos, se definen y miden las unidades de obra, se forman los equipos que las componen, se obtiene su precio y el presupuesto general. Los ejemplos de la segunda parte están basados en la gestión de incidencias surgidas durante la construcción, por causas imprevistas o nuevas necesidades, que implican la tramitación de modificaciones del contrato.
Sanz Benlloch, Amalia |
Licenciada en Ciencias Ambientales, Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Doctora por la Universitat Politècnica de València. Es profesora Titular de Universidad en el Depar-tamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil, y miembro del grupo de investigación e inno-vación en Gestión del Proceso Proyecto-Construcción. Ha sido subdirectora de Alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos entre 2008 y 2014 y directora académica del Máster Universitario en Planifica-ción y Gestión en Ingeniería Civil entre 2017 y 2021. Imparte docencia en el Grado en Ingeniería Civil, en el Grado en In-geniería de Obras Públicas y en el Máster en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil, en asignaturas relacionadas con la prevención de riesgos laborales y los proyectos de ingeniería civil. Su actividad investigadora se centra en la contratación colaborativa en el sector de la construcción y la sostenibilidad social en el ciclo de vida de la infraestructura, con participa-ción en proyectos a nivel autonómico y nacional |