0 items
Subtotal: 0,00 €

PRÁCTICAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Materia
Ciencias
Idioma: Español
Colección: Académica
Formato: Tapa blanda. Rústica
Tamaño: 17 x 24 Nº Páginas:128
Nº Edición: 1  /   16-12-2010
ISBN:  978-84-8363-632-9 Ref.: 601
14,80 €
IVA incluido
Comprar

Resumen

Todo estudiante de Ciencias Ambientales debe adquirir unas aptitudes y destrezas en materia de Contaminación Atmosférica que le llevarán a realizar prácticas de laboratorio. En este texto se han seleccionado, con criterios didácticos, aquellas prácticas que le permitan adquirir experiencia en los análisis habituales de contaminantes atmosféricos gaseosos y particulados, con la dotación de material y recursos de un laboratorio para alumnos. Las prácticas descritas están estructuradas en los apartados: introducción, objetivos, material y reactivos, procedimiento experimental, resultados y, finalmente, anotaciones que el alumno considere interesantes. También se recogen unas cuestiones de autoevaluación para relacionar el conocimiento práctico adquirido con los conocimientos teóricos. Por lo tanto, la obra, resultado de la experiencia de diversos cursos, pretende ser una herramienta eficaz e interesante para el aprendizaje experimental asociado al análisis de la contaminación atmosférica.

Scroll Izquierda
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-597-1
19,30 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-071-7
24,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-004-5
24,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-8363-891-0
16,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-727-3
14,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-014-4
12,00 €
Portada
Tapa blanda. Rústica
ISBN: 978-84-9048-651-1
18,00 €
Scroll Derecha
Tortajada Genaro, Luis Antonio

Doctor en Química por la UV con Premio Extraordinario (2002), Profesor Titular de Universitat Politècnica de València e investigador del Instituto Interuniversitario IDM. Las áreas de investigación son la Bioanalítica y Biosensores. Es miembro de un Equipo de Innovación y Calidad Educativa desde 2010. Los resultados de su participación en diversos proyectos de innovación en la enseñanza de la Química han originado comunicaciones en congresos, artículos en revistas nacionales e internacionales y publicaciones docentes.