![]()
|
0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Ingeniería Civil |
|
Idioma: Español | |
Colección: Manual de referencia | |
Formato: Tapa blanda. Rústica. Color | |
Tamaño: 21 x 28 | Nº Páginas:420 |
Nº Edición: 1 / 13-02-2017 | |
ISBN: 978-84-9048-559-0 | Ref.: 557 |
55,00 €
IVA incluido |
Archivo electrónico. HTML5 streaming | 12,90 € |
Resulta relativamente sencillo explicar los métodos de análisis de estructuras. Lo complicado es esperar que, además de dominar los métodos de análisis, se esté adecuadamente preparado para avanzar en el campo de la creación estructural. Esta materia resulta bastante más difusa, mucho más compleja de introducir y desarrollar. Apela a nuevas cualidades más allá del estudio y la práctica, más singulares todavía si encima se pretende conseguir resultados originales. Este texto no propone fórmulas o recetas para obtener éxito en este campo; no las hay. Lo que sí busca es proporcionar un entorno adecuado, crear sensibilidad para detectar las claves de todo diseño estructural y afrontarlo con probabilidades de éxito, que siempre se apoyarán en el conocimiento y estudio crítico de lo construido, complementado por la comprensión de los mecanismos resistentes que lo sustentan, junto con un buen conocimiento del estado de la tecnología. Así, esta publicación está principalmente dirigida a ingenieros y arquitectos tanto en su formación como en el ejercicio profesional.
![]()
|
Monleón Cremades, Salvador |
Salvador Monleón Cremades nació en Valencia en 1956. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Doctor en Ingeniería Estructural y Catedrático de Universidad del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universitat Politècnica de València. Su campo de investigación es la mecánica computacional de estructuras y en particular el modelado matemático de los elementos estructurales esbeltos -como las piezas alargadas, las láminas delgadas y su aplicación al diseño estructural de los puentes-. Recientemente ha trabajado en modelización de nanotubos de carbono y en el comportamiento de las estructuras con flexión activa. Colabora habitualmente con varias ingenierías en el ámbito de la concepción de puentes, habiendo diseñado varias de las obras que han enriquecido la iconografía de esta comunidad (Valencia, Cullera, Gandía, Elche...). |