![]()
![]()
|
0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Arquitectura y Urbanismo |
|
Idioma: Español, Inglés | |
Colección: Manual de referencia | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 21 x 21 | Nº Páginas:180 |
Nº Edición: 1 / 26-05-2021 | |
ISBN: 978-84-9048-293-3 | Ref.: 549 |
15,00 €
IVA incluido |
Archivo electrónico. HTML5 streaming | 8,40 € |
Trazar líneas genealógicas
entre varias obras
de arquitectura separadas
en el tiempo
es una tarea
relevante, y más
cuanto mayor es el salto temporal
entre ellas, para verificar si en una disciplina proyectual
como la arquitectura,
en la que
la forma visual es un aspecto central, es posible
afirmar que existe una continuidad esencial en el acto creativo, con
independencia de que esté o no reconocida explícitamente por los propios creadores.
Las obras de arquitectura que se comparan en las páginas de este libro a veces
se parecen mucho y otras veces, simplemente, comparten algo. Muchas de las
comparaciones han sido ya hechas, y algunas de ellas, como la de la casa
Farnsworth y la Glasshouse, son ya capítulos clásicos de la historia de la
arquitectura. Kenneth Clark señaló, en
su estudio sobre
Leonardo, que toda
obra de arte
necesita ser interpretada
de nuevo para
cada generación. Sin aspirar a
tanto, lo que
pretendemos es añadir algunas cosas a lo ya escrito y, sobre
todo, poner juntas las obras que han tenido, por así decirlo, descendencia. Este
libro se publicó por vez primera en español en 2008, en la colección Memorias
Culturales de General de Ediciones de Arquitectura. Para esta nueva edición
revisada se ha ampliado la introducción, se ha añadido el Apéndice I y, como
novedad principal, se aporta la versión en inglés del texto completo.
![]()
![]()
|
Pérez Igualada, Javier |
Javier Pérez Igualada es doctor arquitecto y profesor del Departamento de Urbanismo de la Universitat Politécnica de València, habiendo impartido docencia desde 1988, en la Escuela de Arquitectura y en diversos cursos de posgrado y máster. Ha publicado los libros Arquitectura para el transporte (2010), Arquitecturas comparadas (2007), Elementos del proyecto urbano (2007) y Manzanas, bloques y casas. Formas construidas y formas del suelo en la ciudad contemporánea (2005), así como artículos en diversas revistas de investigación. Entre su obra profesional como arquitecto pueden destacarse las estaciones y diseño urbano para varias líneas de la red de metro y tranvía de Valencia, el Centro de Desarrollo Turístico de Valencia, el Edificio Nexus de la UPV, el Instituto de Enseñanza Secundaria en Alcasser, el Mercado Municipal de Paiporta, el Parque Pedro Goitia en Alicante y el Parque de Cantagallet en Alcoy. Actualmente es miembro del consejo editorial de la revista VLC arquitectura, subdirector de la Escuela de Arquitectura de Valencia y director académico del Máster de Arquitectura Avanzada, Urbanismo, Paisaje y Diseño de la UPV. web: jpiarquitectura.blogspot.com.es |