Resumen
Con este libro se ha querido ofrecer algunas propuestas para la gestión del turismo sostenible en escenarios concretos, en este caso, en espacios naturales y rurales. Para conseguir este fin, se proponen a lo largo de sus artículos instrumentos y herramientas que pueden servir en la planificación del uso recreativo, siempre teniendo en cuenta la conservación de los recursos naturales y culturales. La publicación se estructura en varias partes, la primera se detiene en el análisis de conceptos y metodologías referentes al turismo sostenible y la intervención de las políticas públicas. El estudio de los impactos ambientales generados por las actividades recreativas, es esencial a la hora de llevar a cabo cualquier planificación, por lo que también se le ha dedicado un artículo. Otra parte del libro hace referencia a los instrumentos técnicos que se utilizan en la regulación de los visitantes: encuestas, estudios de frecuentación, diseño de planes de uso público, infraestructuras y equipamientos, capacidad de carga, etc. Asimismo, se expone las nuevas tecnologías aplicadas al turismo. Además, se menciona la importancia del ecoturismo como actividad económica, para finalizar con una serie de artículos que llevan a cabo un análisis de las actividades turísticas en diferentes países de América Latina.
PARA LATINOAMÉRICA, COEDITADO POR LA EDITORIAL LIMUSA.