Resumen
Una Gran Bretaña y una Europa Occidental deslumbradas por Hobbes y Locke, perdieron los caminos que, inspirados en la Antigüedad y el Renacimiento, preparaba la crítica leibniziano-shaftesburyana. A este libro lo han precedido tres libros de Shaftesbury, traducidos e introducidos: Sensus communis: ensayo sobre la libertad de ingenio y humor (Edit. Pre-textos); Carta sobre el entusiasmo (Edit. Crítica) y la Investigación sobre la virtud o el mérito (C.S.I.C.).
En éste se exponen los antecedentes y el clima de la peculiaridad británica desde los que se puede entender la utopía shaftesburyana que, no por casualidad, se expresa en fábulas. Un silenciamiento poco ingenuo ha postergado esta metafísca no menos política que estética de la que, sorprendido, confesó Leibniz caber en su "Teodicea". Si asistimos a los estertores que da un siglo como el XX, inspirado en las antropologías de Hobbes y Locke, el estudio de Shaftesbury será ineludible para ver con claridad por dónde se hubiera podido ir y el punto de vista antropológico y político que no se puede olvidar.