0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Ingeniería Mecánica y de Materiales Ingeniería Energética, Eléctrica y Motores |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:404 |
Nº Edición: 1 / 31-10-2002 | |
ISBN: 978-84-9705-273-3 | Ref.: 395 |
33,50 €
IVA incluido |
Archivo electrónico. HTML5 streaming | 10,50 € |
El presente libro está dividido en cinco bloques donde se analizan los procesos y la tecnología de construcción de los principales motores y máquinas térmicas utilizadas en la actualidad. En el primer bloque se realiza una introducción histórica a la evolución de las máquinas y los motores térmicos seguida de una clasificación y análisis de las principales aplicaciones, requerimientos y limitaciones de los mismos. El segundo bloque está dedicado a las máquinas térmicas elementales y en él se hace un estudio de los compresores volumétricos y de las turbomáquinas térmicas, siendo los primeros las máquinas de desplazamiento positivo y las segundas las máquinas dinámicas más características respectivamente. En el tercer bloque se analizan los motores térmicos basados en turbomáquinas (plantas de potencia) pues son las principales productoras de energía eléctrica en la actualidad. En el cuarto bloque se analizan los motores de combustión interna alternativos debido a que son los motores más representativos formados por máquinas térmicas de desplazamiento positivo. Finalmente, en el quinto bloque se estudian las principales emisiones contaminantes de los motores térmicos y se analizan las perspectivas futuras de los mismos.
Luján Martínez, José Manuel |
Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València desde el año 1998. Catedrático de universidad en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos (UPV). Su actividad docente está centrada en asignaturas relacionadas con los motores de combustión, las máquinas térmicas y la gestión de procesos energéticos. Como coautor, ha participado en la elaboración de una decena de publicaciones docentes. Su labor investigadora se ha relacionado fundamentalmente con el proceso de renovación de la carga y el control de sistemas de motores de combustión interna alternativos, dirigidos hacia la reducción de sustancias contaminantes y del consumo de combustible. En este sentido ha participado como investigador en numerosos proyectos de investigación con empresas del sector de la automoción nacionales e internacionales. Cuenta con más de 120 publicaciones científicas y tres patentes. |