![]()
![]()
|
0 items | |
Subtotal: 0,00 € |
Materia | |
Arquitectura y Urbanismo |
|
Idioma: Español | |
Colección: Académica | |
Formato: Tapa blanda. Rústica | |
Tamaño: 17 x 24 | Nº Páginas:136 |
Nº Edición: 1 / 01-12-2015 | |
ISBN: 978-84-9048-337-4 | Ref.: 301 |
16,00 €
IVA incluido |
El periodo comprendido entre el Renacimiento y el Neoclasicismo es conocido como la etapa pre-científica, abarcando también el Barroco, cuya cronología podríamos datarla desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Aunque conceptualmente y a nivel artístico/arquitectónico son periodos claramente diferenciados, sí que se puede establecer una conexión en cuanto a características constructivas, ya que se emplean los mismos materiales y las mismas tipologías constructivas en el ámbito geográfico que nos ocupa. El punto de partida de esta etapa vendría definida, principalmente, por dos acontecimientos: el primero sería la construcción de la cúpula de la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, por Brunelleschi, y, la otra, sería el descubrimiento de una copia manuscrita del libro de Vitruvio, en 1414. El primer hecho determina la resolución de un problema que en la etapa medieval no habían sido capaces de solucionar, suponiendo una forma distinta a la hora de resolver cuestiones constructivas, en especial bóvedas y cúpulas. El segundo, servirá como ejemplo a los sucesivos tratadistas que plasmarán sus conocimiento teóricos y prácticos de arquitectura y de construcción, que según avanza el periodo serán más complejos y profundizando en el carácter científico.
![]()
![]()
|
Cortés Meseguer, Luis |
Luis Cortés Meseguer nació en Sueca (Valencia) en 1977; es Arquitecto, Arquitecto Técnico y está especializado en la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico, habiendo realizado la tesis doctoral con título ¿La construcción del proyecto neoclásico de la catedral de Valencia¿, siendo director de tesis el Dr. Julián Esteban Chapapría. Desde 2010 es profesor asociado de la UPV, impartiendo la asignatura Construcciones Históricas en la ETS Ingeniería de la Edificación. Ha dado clases en masters especializados y seminarios, además de haber realizado estancias como docente/investigador en el extranjero, a destacar, Columbia University of New York (EEUU) y Metropolitan Museum of Art (EEUU). También ha participado en exposiciones y publicaciones del ámbito de la conservación y restauración arquitectónica, a destacar ¿Campaña de restauración patrimonial, La Llum de les Imatges, Lux Mundi¿, ¿Patrimonio Monumental 2. Intervenciones recientes¿ o ¿La Diputación Provincial de Valencia: Quince años de intervención en el patrimonio histórico¿. Como Arquitecto y Arquitecto Técnico ha intervenido en la restauración de Bienes de Interés Cultural y otros, destacando el Castillo de Alaquàs, la Colegiata de Xàtiva o las distintas intervenciones arquitectónicas en el barrio de Dalt Vila d¿Eivissa (Illes Balears), Unesco-Patrimonio de la Humanidad. |